El ministro de Minas y Energía, Alexandre Silveira, celebró el resultado de la subasta promovida por Pré-Sal Petróleo (PPSA) para la venta de alrededor de 37,5 millones de barriles de petróleo de la Unión en los campos de Mero y Búzios en 2025, que recaudó alrededor de R$ 17 mil millones, el récord para el período. Silveira destacó la importancia de garantizar una mayor producción nacional de petróleo y capacidad para reducir la dependencia de las importaciones y garantizar los recursos necesarios para financiar la transición energética.
“No podemos renunciar a estos recursos. Se utilizarán para mejorar la calidad de vida de nuestra población. El dinero del petróleo va al fondo social, a la salud, a la educación y debería destinarse a reducir la factura de la luz. Si no producimos petróleo, otro país nos lo venderá. La cadena de suministro de bienes y servicios, la industria del acero, la cadena del acero, están dejando de producir aquí y van a Guyana. Y eso no es lo que queremos”, afirma Alexandre Silveira.
Según datos de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), no hay previsión de dejar completamente de lado la dependencia del petróleo hasta 2050, como muy pronto. Silveira destacó que Brasil tiene las mayores reservas recuperables de petróleo ultraprofundo del planeta y, además, la mejor pluralidad energética mundial, con centrales hidroeléctricas, plantas de biomasa, fuentes de energía limpias y renovables, etanol, gas y biocombustibles.
“La exploración de nuevos recursos de petróleo y gas puede generar inversiones de alrededor de R$ 5 billones entre 2031 y 2050. Pero, si interrumpimos las inversiones en exploración y producción, podríamos perder hasta R$ 4 billones en ingresos en ese horizonte. Y no es posible excluir los recursos petroleros de la ecuación que financia la transición energética”, dijo Silveira.
Factura de electricidad
También en el evento, el ministro Alexandre Silveira destacó que la subasta, además de ser estratégica para la seguridad energética del país, es fundamental para garantizar recursos que marcarán una diferencia en la vida de la población, ya sea para atraer inversiones o incluso para reducir las facturas. de la luz de consumo.
“Estuve en diálogo con el ministro Haddad para que parte de los ingresos petroleros de la Unión se utilicen para reducir las facturas de electricidad, especialmente de los más pobres, y con nuestro CDE, que incluyó tantas inversiones precisamente para hacer de Brasil un protagonista de la transición energética. No es justo que esta cuenta vaya a parar a los más pobres. Éste es el gobierno del presidente Lula, que no deja a nadie atrás”, concluyó el ministro.
Fuente: Ministerio de Minas y Energía de Brasil / Fotografía: Gentileza Ricardo Botelho / MME