La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) informó que la producción del cobre en Chile cayó a su menor nivel en dos décadas, pese a que los pronósticos de comienzos de año apuntaban a una recuperación,
Al cierre de 2023 obtuvo un total de 5,25 millones de toneladas, lo que corresponde a un 1,4% en relación al año 2022. El 2018 fue el último año en que la producción de cobre en Chile creció: llegó a un récord de 5,83 millones de toneladas.
Codelco fue quien obtuvo resultados más bajos, siendo su peor desempeño en más de 25 años y 8,4% menos que el año anterior.
Ante aquellas cifras, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, comentó que “efectivamente el año pasado tuvimos niveles de producción algo menores, la caída que se produjo el año pasado que sigue a varios años de caída en la producción de cobre”.
No obstante, Marcel destacó que “hacia finales del año pasado tuvimos un punto de inflexión en la producción de cobre, cosa que se va a reflejar de mucha mejor manera en el 2024”.
En ese sentido, el jefe de las finanzas públicas remarcó que “el 2024, en los mismos estudios que están citados en las notas de prensa que vi hoy día, (Plusmining) hablan de un aumento importante en la producción de cobre de Chile este año, del orden del 6-7%”.
Según el titular de Hacienda eso “va a significar mayor contribución a los ingresos fiscales, mayor aporte a las exportaciones del país”
“Estamos justamente en plena inflexión para recuperar y comenzar a crecer en materia de producción de cobre, cosa que debería continuar durante todos los próximos años, dado los proyectos que entran en operación”, cerró.
Fuente: Emol / Fotografía: Ministerio de Hacienda