En el marco del 51° aniversario de la nacionalización del cobre, la ministra de minería Marcela Hernando valoró la decisión del directorio de Codelco, respecto de retomar el proyecto de desaladora para el distrito norte.
“Es una muy buena noticia, nos tiene a todos muy contentos porque, por una parte, refuerza la idea del fortalecimiento de la principal empresa estatal y por otro lado, también coincide con una política de gobierno que es la de utilizar infraestructura compartida para efectos de combatir el cambio climático y la crisis hídrica. En ese contexto esta es una desaladora que va a abastecer tres grandes mineras, que son todas de Codelco y que están todas en el distrito norte, hablamos de Chuquicamata, Ministro Hales y Radomiro Tomic”, argumentó la ministra.
En otra arista de la construcción de la desalinizadora, Hernando destacó la oportunidad laboral que surge en la zona “nos complace muchísimo, que Tocopilla, que es una ciudad muy golpeada por la desaparición de algunas actividades como las empresas termoeléctricas que existían en la zona, hoy día tenga la oportunidad de empleabilidad a través de esta gran desaladora que en el momento peak de su construcción va a emplear a cerca de tres mil trabajadores”.
Según informó Codelco, el proyecto implica una inversión de más de US $1.000 millones y beneficiará especialmente a las comunidades locales y ciudadanos de Tocopilla, María Elena y Calama.
Día de la Dignidad Nacional
Durante la ceremonia de Codelco para conmemorar los 51 años de la Nacionalización del Cobre a la que asistió como invitada, Marcela Hernando destacó la medida gubernamental de aprobar la reinversión de utilidades de la empresa. “Con la inversión, las ocho divisiones de la empresa podrán de manera reforzada continuar siendo el orgullo de los chilenos y chilenas como lo han sido, así también el aporte medular para el desarrollo económico del país y de las regiones. Mayor empleo, más crecimiento, desarrollo de las comunidades y, también, de una mejoría de infinidad de servicios y artículos que están vinculados a nuestra minería, ofreciendo cada vez mayores oportunidades en nuestro país y mejorando la calidad de vida de las personas”.
En tanto, el subsecretario del Trabajado, Giorgio Boccardo, reforzó que a 51 años desde la Nacionalización del Cobre, “los(as) trabajadores(as) de Codelco han honrado este compromiso convirtiendo a la Corporación en una empresa de clase mundial. A lo largo de la historia, las organizaciones sindicales han sido clave para llevar a la Corporación a ser en la actualidad la principal productora de cobre del mundo y han defendido su carácter estatal como empresa en la que todos(as) los(as) chilenos(as) hoy día se pueden reflejar”.