Tras mantener una reunión sobre la priorización del litio y salares como ámbito para el desarrollo de vías y estrategias para la transición a energías limpias, la ministra de Minería, Marcela Hernando y el ministro de Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Flavio Salazar, acordaron elaborar una hoja de ruta interministerial a mediano y largo plazo.
La iniciativa considera la activa participación del sector y la suma de esfuerzos para acercarse de manera significativa al 1% de inversión en Investigación y Desarrollo por parte del Ejecutivo.
Con el objetivo de avanzar hacia la creación de un Instituto Público de Litio y los Salares, el ministro Salazar manifestó la voluntad del MinCiencia de aumentar el presupuesto de sus instancias como los fondos de Financiamiento de Centros de Investigación en Áreas Prioritarias (Fondap) y el de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondef), además de la formación de capital humano y el asesoramiento técnico a Minería para el diseño participativo del Instituto, dado su trabajo previo en esta materia.
“Decidimos establecer una estrategia que fomentará y priorizará el litio y los salares como un área prioritaria y que contará con financiamiento de proyectos tipo Fondap, Fondef y formación de capital humano avanzado, con el fin de generar capacidades para avanzar a una mayor sofisticación de la industria del litio, tal como nos ha encargado el presidente Boric. Con todo, buscamos establecer un instituto público para la investigación del litio, que vaya acompañado con este nuevo modelo de desarrollo”, comentó el ministro de Ciencia.
Marcela Hernando argumentó: “Chile es un país privilegiado por la naturaleza, tenemos presencia de todos los elementos de la tabla periódica en nuestra geografía y en nuestras tierras. Eso hace, obviamente, que tengamos ventajas tremendas y miles de oportunidades frente a la lucha contra la crisis climática, porque son precisamente esos elementos los que se están demandando a nivel mundial. Por eso es que estamos muy entusiasmados como Ministerio de Minería del trabajo que hemos iniciado con el Ministerio de Ciencias y Tecnologías. Ya hemos logrado un primer avance y esto ha significado que el MinCiencia priorice, desde el punto de vista presupuestario para el próximo año, como una de las líneas prioritarias a litio y salares. Esto, como ministerio, nos produce tremenda satisfacción porque nos va a permitir acceder a una serie de recursos y poder trabajar en conjunto en la creación de un instituto del litio, esto en vías a conformar, además, una empresa del litio. Todo en absoluta sintonía con el programa del presidente Boric”.
Desde el gobierno aseguraron además que el aumento de recursos y el especial énfasis que tendrán estas herramientas para contribuir a la investigación y la vinculación entre diferentes actores busca dar paso a la creación de una red de centros y personas dedicadas al trabajo en torno al litio y los salares a lo largo de todo el territorio.
Sobre la importancia del litio en Chile
El litio es el elemento más liviano conocido y con mayor potencial electroquímico, que presenta usos tan variados como versátiles, los que lo posicionan como un material imprescindible para las baterías de ion-Li, además de sus usos tradicionales en las industrias farmacéutica y acerera, en la fabricación de vidrio vitrocerámico, en reactores nucleares y la construcción de naves espaciales y submarinos, entre otros. Por lo mismo, este mineral es estratégico para la transición energética de combustibles fósiles a energías renovables no convencionales.
Chile cuenta con la mayor reserva activa del mundo, y se estima que solo la del Salar de Atacama representa un 40% de los recursos globales.