enero 25, 2025 2:58 am

La Universidad de Chile abrirá la carrera de Ingeniería en Recursos Hídricos

Desde la Universidad de Chile plantearon la necesidad de formar profesionales de forma integral que sean capaces de enfrentar la crisis hídrica que atraviesa Chile desde el punto de vista de las ciencias naturales, exactas y sociales. Por ese motivo, la Casa de Estudios comunicó la creación del Grado Académico de Licenciatura en Recursos Hídricos y el Título Profesional de Ingeniero(a) en Recursos Hídricos, carrera que será impartida a partir del año 2023 por la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza.

La carrera contempla una duración de ocho semestres para obtener la Licenciatura en Recursos Hídricos y dos semestres más para alcanzar el título profesional, de acuerdo a una malla curricular.

“El agua es clave para el desarrollo sostenible de las actividades productivas de nuestro país, para mantener los equilibrios ecosistémicos, la conservación de la biodiversidad y la vida. Es por ello que la carrera contribuirá al conocimiento y a las capacidades científicas y profesionales orientadas a gestionar integralmente los recursos hídricos, a la escala de cuencas hidrográficas, en un marco de sostenibilidad territorial”, sostiene la profesora Carmen Luz de la Maza, decana de la FCFCN.

“La Universidad de Chile tiene como deber primordial el responder a las necesidades de la sociedad actual, y uno de los problemas más cruciales que enfrenta el país y el mundo es el cambio climático y el desafío de la sustentabilidad. Es una misión fundamental para nosotros poner a disposición las capacidades de esta institución y de sus docentes para formar profesionales capaces de mejorar el futuro para toda la sociedad. Esta nueva carrera es un hito que muestra la vocación de esta Universidad y que nos enorgullece”, señaló por su parte el Rector de la U. de Chile, Ennio Vivaldi. 

Perfil profesional

La profesora Anahí Ocampo, especialista en socioecología y gestión del agua, explicó: “Este nuevo profesional va a ver el agua en sus dimensiones social y ambiental; su objeto de estudio va a ser la cuenca hidrográfica, tiene una fuerte base en hidrología, matemática y modelación, pero también formación en ciencias sociales para comprender las complejidades de la gestión del agua”.

Desde la Universidad explicaron que “quien decida seguir esta carrera se preparará para ejercer liderazgo en equipos de trabajo, aplicando sus conocimientos científico-tecnológicos en la resolución de problemas vinculados con la hidrología y la gestión integrada de recursos hídricos a nivel de cuencas hidrográficas, comprendiéndolas como sistemas socio-ecológicos complejos y reconociendo las transformaciones, cambios demográficos, migratorios, sociales y económicos que impactan en el proceso. Asimismo, sostendrá un fuerte compromiso con la sociedad y con la conservación del medio ambiente, poniendo sus capacidades al servicio de ámbitos públicos y privados, y relevando los altos valores de responsabilidad ética exigidos por la Universidad de Chile”.

LinkedIn
Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EDICIÓN DIGITAL ACTUAL

INDICADORES ECONÓMICOS


  • Dolar: ...
  • UF: ...
  • UTM: ...
  • Euro: ...

SUSCRIBIRSE

NUESTRAS REDES SOCIALES