marzo 18, 2025 3:14 pm

Gigante minera Lundin Mining: “Lo que ha hecho Milei pavimenta el camino para que inversión extranjera llegue a Argentina”

La canadiense Lundin volvió a remecer al mercado minero tras anunciar su sociedad con BHP para desarrollar dos proyectos del otro lado de la cordillera, Josemaría y Filo del Sol, ubicados en el distrito minero de Vicuña, que también se extiende por la Región de Atacama, en Chile.

Ante este anuncio, el vicepresidente de Operaciones de Lundin, Juan Andrés Morel, habló con El Mercurio, dando cuenta de algunas estimaciones del tamaño que podría tener Filo del Sol, ubicado en plena frontera entre Chile y Argentina, y resaltó la gestión económica del Gobierno trasandino bajo el mandato de Javier Milei.

Así, respecto a lo último, Morel sostuvo que una de las claves para impulsar ambas iniciativas mineras es la ley de estabilidad financiera promulgada por el gobierno de Milei, que permitió destrabar importantes inversiones.

“Lo que ha hecho el gobierno del presidente Milei pavimenta el camino, genera la certidumbre necesaria para que la inversión extranjera llegue a Argentina”, afirmó, y añadió que “de las conversaciones que hemos tenido con autoridades de Argentina, están todos muy contentos que se vayan alineando las iniciativas detrás de esta tremenda señal que dio el gobierno argentino con este proyecto de estabilidad tributaria”.

En cuanto a impulsos de la industria chilena -donde Lundin opera Candelaria y Caserones-, Morel explicó que lo que se necesita son incentivos a la exploración. “También certeza en los tiempos de tramitación de permisos, donde no recae toda la responsabilidad en el gobierno, sino que también en las mineras. Pero está el incentivo a la exploración, creo que lo importante es eso, segmento en el que hemos visto disminuciones importantes de las inversiones en Chile”.

En cuanto al proyecto Filo del Sol, Morel manifestó que “hay algunos sondajes de 800 metros con una ley de 1,2% de cobre equivalente, que son realmente espectaculares para lo que es hoy día la minería, y que tiene una extensión hoy ya, más o menos demostrada, de 5 kilómetros. Esa escala (…) pone a Filo por sí solo dentro de los yacimientos no desarrollados más grandes del mundo. Y por supuesto a la altura de un Collahuasi, Escondida o El Teniente, que son las referencias que tenemos hoy en Chile”.

Fuente: Emol.com – Por Tomás Vergara – El Mercurio

LinkedIn
Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EDICIÓN DIGITAL ACTUAL

INDICADORES ECONÓMICOS


  • Dolar: ...
  • UF: ...
  • UTM: ...
  • Euro: ...

SUSCRIBIRSE

NUESTRAS REDES SOCIALES