septiembre 25, 2023 7:17 pm
América Minera

El Índice de Precios de Productor Minería creció un 18,1% durante 2022

El Instituto Nacional de Estadísticas público el Boletín de Índice de Precios de Productor Industrias correspondiente al mes de mayo, en el cual la extracción y procesamiento de cobre  influyó de manera notable en la variación a doce meses del sector minero. 

En total, acumulando un 6,4% en lo que va del año, se registró un aumento interanual de 19,6% registró en el Índice de Precios de Productor (IPP) de Industrias (agregación de los sectores minería, manufactura y electricidad, gas y agua). Las cifras corresponden a mayo de este año.

Según indicaron desde el INE, el Índice de Precios de Productor Minería (IPPMin) fue el que más influyó en la variación a doce meses del IPP de Industrias, al crecer 18,1% respecto de mayo de 2021, acumulando 5,1% en lo que va del año. 

Por otra parte, el Índice de Precios de Productor Industria Manufacturera (IPPMan) anotó un incremento de 26,2% en comparación con igual período del año anterior, y acumuló 10,1% al quinto mes de 2022. La clase que más incidió positivamente en la variación interanual del índice fue fabricación de abonos y compuestos de nitrógeno, al crecer 90,8%.  

Finalmente, el Índice de Precios de Distribución de Electricidad, Gas y Agua (IPDEGA) aumentó 6,6% a doce meses, acumulando 1,2% a mayo de 2022. La clase que más influyó en la variación del índice fue fabricación de gas; distribución de combustibles gaseosos por tuberías, con un 51,2%.  

Índice de Precios de Productor Minería

De las 9 clases que componen el índice IPPMin, ocho anotaron alzas interanuales y uno descendió. Según el boletín, la clase que más destacó por su incidencia positiva en la variación interanual del índice fue extracción y procesamiento de cobre (9,6%), con 8,612pp. Destacaron también extracción de minerales para la fabricación de abonos y productos químicos y extracción de minerales metálicos no ferrosos, excepto cobre (22,3%). El producto con la mayor incidencia positiva en la variación interanual del índice fue cobre (9,6%), con 8,612pp., seguido por carbonato de litio y oro (19,5%).

LinkedIn
Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EDICIÓN DIGITAL ACTUAL

SUSCRIBIRSE

NUESTRAS REDES SOCIALES