Durante su intervención en la inauguración de Exponor 2022, el presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Diego Hernández, reconoció que el sector ha enfrentado en el último año “una coyuntura particularmente desafiante, marcada por un nuevo ciclo político, el proceso constitucional y los impactos de la pandemia”.
“Durante este último periodo hemos debido hacer frente a una de las coyunturas más complejas para nuestro sector, que a la vez representa una encrucijada para el país”, sostuvo el directivo.
“El proceso constitucional se transformó en un desafío de magnitud para la minería, a partir de una serie de propuestas que, entre otras cosas, pretendía nacionalizar la minería del cobre y litio y poner término a las concesiones judiciales para cambiarlas por autorizaciones administrativas”, añadió Hernández.
El presidente de Sonami dijo que este escenario “nuestro gremio lo ha enfrentado con una visión técnica, responsable y con mirada de futuro”.
Además, Hernández destacó que gracias al esfuerzo mancomunado de todo el ecosistema minero: “la discusión sobre las materias que impactan a nuestro sector empiezan a encausarse hacia el plano técnico, por sobre los sesgos ideológicos y los slogans políticos”.
Proyecciones mineras
El presidente de Sonami remarcó que a través de la anunciada Reforma Tributaria, se pretende nuevamente incrementar la carga impositiva de la minería: “Si bien entendemos sus buenas intenciones, ello ha incrementado la presión sobre la industria y nos ha desafiado a mantener un intenso programa de acciones para alertar sobre los riesgos a la competitividad, inversión y al desarrollo de proyectos que acciones como estas inciden en el sector”, explicó.
Al finalizar sus palabras, Hernández reconoció una disposición al diálogo por parte del nuevo gobierno, sumado a la construcción de acuerdos: “que esperamos se constituyan en la base para transformaciones compatibles con la inversión y el desarrollo minero”, afirmó.