La minería a nivel mundial tendrá a un enorme actor: “Anglo Teck”, que nacerá de la fusión entre la británica Anglo American y la canadiense Teck Resources, y que estará valorada en alrededor de US$50 mil millones.
Este acuerdo podría llevar a Chile a tener la segunda mina más importante del mundo, considerando la sinergia operacional que se daría entre Quebrada Blanca y Collahuasi, hoy yacimientos vecinos.
De todos modos, Chile la cuenta con el yacimiento más grande del mundo: Escondida, que por ahora es secundada por Grasberg, de Indonesia.
El nuevo grupo “será uno de los mayores productores mundiales de cobre”, destacaron en un comunicado ambas firmas, que pretenden cerrar la operación de aquí a 12 o 18 meses, dependiendo de los obstáculos regulatorios.
Los detalles del acuerdo
Los accionistas de Anglo se quedarán con el 62,4% de la empresa fusionada, mientras que los de Teck controlarán el 37,6%. Según Bloomberg, la operación supondría una prima del 17% sobre el precio de cierre de las acciones de Teck el lunes, aunque Anglo también pagará a sus inversores un dividendo especial de alrededor de US$4.500 millones, antes de la fusión.
El CEO de Anglo, Duncan Wanblad, dirigirá la nueva empresa. En tanto, el CEO de Teck, Jonathan Teck, será su adjunto. La firma tendrá su sede en Vancouver, Canadá, con oficinas corporativas en Londres y Johannesburgo.
Se mantendrán los niveles de empleo actuales en Canadá sin reducción neta y se respetarán los acuerdos con comunidades, gobiernos Indígenas y sindicatos. Asimismo, la compañía reafirmará el compromiso duradero con Sudáfrica, manteniendo una representación significativa en el directorio y equipo ejecutivo, y apoyando el sector minero junior de Sudáfrica.
La fusión, además, está sujeta a las condiciones habituales de cierre y regulatorias, y se espera que se complete dentro de 12 a 18 meses. Cuenta con el apoyo y la recomendación unánime de los directorios de ambas compañías.
Anglo Teck espera que la producción anual combinada de cobre de 1,2 millones de toneladas en 2024 crezca aproximadamente un 10%, a cerca de 1,35 millones de toneladas en 2027.
Será, además, un importante productor de mineral de hierro premium (61 millones de toneladas métricas) y una de las mayores productoras mundiales de zinc extraído (mina Red Dog y Trail Operations).
También se enfocarán en el desarrollo de nutrientes para cultivos (proyecto Woodsmith en el Reino Unido) y otros minerales críticos como el germanio.
Anglo Teck, se especifica además, se compromete a invertir al menos CAD$4.500 millones a lo largo de cinco años en Canadá, incluyendo la extensión de vida útil de Highland Valley Copper, mejoras en Trail Operations y avance de proyectos de cobre en Columbia Británica. También invertirá en exploración de minerales críticos, innovación, capacitación e investigación.
Las operaciones en Chile
Anglo Teck tendrá una presencia significativa en Chile con varias operaciones mineras de cobre de clase mundial. Es que tanto Anglo American como Teck ya cuentan con presencia en nuestro país.
Collahuasi -actualmente de Anglo American, con un 44%- y Quebrada Blanca -en manos de Teck, que posee el 60% (un 10% es de Codelco)- son algunos de los activos que serán claves en el nuevo proceso.
“En Chile, el impacto sería especialmente significativo. Una de las claves de la fusión está en las sinergias operacionales entre las minas adyacentes Quebrada Blanca y Collahuasi”, dice Patricio Faúndez, líder de Economía en GEM Mining Consulting.
Agrega que “de acuerdo con ambas compañías, estas sinergias permitirían sumar alrededor de 175 kt anuales de producción adicional en el largo plazo, pudiendo generar por tanto, cerca de 1,4 mil millones de dólares extra en EBITDA cada año”.
Con esto en cuenta, señala también que “en el acuerdo que firmó Anglo con Teck, debido a la sinergia operacional, y esta es una de las palancas del acuerdo, debiese aumentar la producción al largo plazo, 175 kilotoneladas de cobre (…) Superarías a Grasberg, entonces Chile tendría el primer yacimiento que es Escondida, por lejos, y después esta operación conjunta entre Collahuasi y Quebrada Blanca, el segundo”.
Juan Carlos Guajardo, director ejecutivo de Plusmining, tiene una mirada similar. A su juicio, “el mayor impacto potencial está en las sinergias de distrito entre las operaciones adyacentes Collahuasi–Quebrada Blanca 2, capaces de consolidar en Tarapacá un clúster cuprífero de talla mundial, que probablemente combinadas generarían una de las tres minas de cobre más grandes del mundo”.
“Para Chile, el beneficio tangible es más producción y menores costos al integrar faenas separadas por pocos kilómetros mediante uso compartido de infraestructura, plantas y logística, y la optimización de insumos como agua y energía”, complementa.
Los Bronces -también de Anglo American- es otro de los activos de clase mundial. Anglo Teck tendrá una participación de 50,1% en esta operación. Mientras NuevaUnión, de Teck, también está entre los activos.
La mayor productora mundial de cobre, Codelco, también celebra la fusión y es que se trata de dos socios que se unirán. La estatal chilena tiene el 10% de Quebrada Blanca de Teck, y cuenta con cerca del 20% de Anglo American Sur, controladores de Los Bronces. Por lo tanto, Codelco tendrá algún grado de participación en esta nueva gigante.
“Esta integración une activos de extraordinario valor, como Quebrada Blanca y Los Bronces, y fortalece la posición de Chile como líder indiscutido en la producción de cobre”, destacó el presidente de Codelco, Máximo Pacheco.
Fuente: Emol.com | Por Pablo San Martín, Emol / Fotografía: Gentileza El Mercurio – Emol.com